ESTABLECIMIENTO PUBLICO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
REDEFINIDA POR CICLOS PROPEDEUTICOS
Resolución 8958 Octubre 13 de 2011 MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL
NIT: 800.124.0234
CÓDIGO: MCI-SIGCT-012 - VERSIÓN: 4
(Q=Quality=Calidad, E=Environment=Medio Ambiente, S=Security=Seguridad, H=Health=Salud, SST=Seguridad y Salud en el Trabajo).
INTRODUCCIÓN
En el año 2014 el ITA asumió el compromiso de implementar el Sistema Integrado de Gestión de Gestión HSEQ-SST para dar cumplimiento a nuestro eje estratégico #1 relacionado con el “Fortalecimiento de la Gestión Administrativa”, este trabajo permitió interactuar con los diferentes actores que hacen parte de la actividad de nuestra Institución.
Nuestro desafío apenas comienza y seguirá siendo la construcción de una cultura de trabajo basada en la mejora continua bajo los principios de calidad, seguridad, salud y medio ambiente “HSEQ-SST”; la cual a su vez se convierta en nuestra Identidad como evidencia de nuestro compromiso hacia nuestros clientes –usuarios y partes interesadas.
El presente Manual describe de manera general y con base a los numerales: 4.2.2 de las normas NTCGP 1000:2009/MECI 2014 y NTC-ISO ISO 9001:2008; 4.4.4 de las normas NTC-ISO14001:2004/NTC-OHSAS18001:2007; Artículos 12 y 14 del capítulo III del decreto 1072 de 2015, el Sistema Integrado de Gestión HSEQ-SST implementado en el ITA; por lo tanto como Rector de la Institución invito a toda la comunidad académica para que asumamos en equipo el compromiso de mantener nuestro sistema en el tiempo de manera proactiva y sostenible.
Héctor Martínez Luna
Rector.
CONDICIONES GENERALES SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN HSEQ-SST.
1.1 Contenido del Manual:
Este manual incluye:
- La presentación de la institución (Misión, Visión, Reseña Histórica);
- La descripción del Sistema Integrado de Gestión partiendo desde su alcance y justificación hasta su conformación documental e interacción de la misma.
- La parte documental conformada por Procedimientos generales (Requisitos de las normas), Procedimientos específicos, Programas y registros; que permiten cumplir con la Misión, la Visión, la Política y objetivos tanto institucionales como los que aplican a los procesos.
De esta forma de acuerdo al contenido definido garantizamos como institución que nuestro SIG HSEQ-SST con eficiencia, eficacia y efectividad satisface las necesidades y expectativas de nuestros clientes-usuarios y partes interesadas.
1.2 Objetivos del Manual:
- Describir de una manera general nuestro SIG HSEQ-SST.
- Ser un medio de consulta como estrategia de entendimiento, análisis y mejora de Nuestro SIG HSEQ-SST
- Evidenciar la mejora continua de la gestión de nuestra institución a través de la
Construcción e implementación de nuestro SIG HSEQ-SST.
1.3 Control, Divulgación, Revisión y Actualización:
El Manual del SIG HSEQ-SST “Manual del Sistema Integrado HSEQ-SST” código M-SIGCT-012 como parte de la estructura documental del sistema Integrado de Gestión, se administra a través de los lineamientos establecidos en el procedimiento para la elaboración y control de documentos y registros PG-CODR-001. El presente Manual será revisado y ajustado como mínimo cada año, siendo aprobado por el rector de la institución.
